La historia detrás de Muchas Caras
Nuestra serie de piezas en madera tallada cuenta una historia al rededor de los gestos y el contexto tropical donde son creadas. Muchas Caras ha estado presente en exposiciones como ARTBO, Inédito de Design Week México y Trazando Diálogos de la Galería Territorio en Art Week México. Te invitamos a conocerla.

Colombia, su ubicación geográfica situada en el trópico, un paisaje con variedad
de climas, plantas, culturas, alimentos y formas de ver la vida. La máscara, una nueva identidad, su significado está profundamente arraigado en culturas de todo el mundo.


En la región suroeste de Colombia se encuentra el Putumayo, donde se encuentra la comunidad indígena Kamëntšá , quienes desde hace cientos de años y trabaja técnicas como la talla en madera y elaboración de máscaras. Para ellos la naturaleza es muy importante, sólo trabajan con árboles caídos o cultivados con un fin artesanal.

La conexión entre la máscara y el trópico da origen a esta serie de piezas, donde se encuentran las muchas caras que tiene este contexto y los significados de cada gesto para la tradición de la comunidad que las talla.

Muchas Caras es una serie de piezas basada en el diverso contexto tropical de Colombia y varias reflexiones alrededor de la máscara. Esto se representa a través de un conjunto de objetos expresivos, que reflejan el significado de los gestos para la comunidad Kamentsá ubicada en el Putumayo, ellos mismos son quienes elaboran las piezas en madera tallada.
La comunidad es consciente de su entorno y la naturaleza, por lo cual todas las piezas son elaboradas con madera que provienen de árboles caídos o cultivados con propósito artesanal. Los ojos cerrados significan mirar dentro de ti. Los ojos abiertos significan apreciar lo que te rodea. Mirar hacia un lado significa ignorar algo que sucede frente a nosotros. La boca abierta significa risa. La boca en forma de “O” significa asombro. Las manos significan el trabajo de la tierra y el contacto con la naturaleza.
Las personas pueden relacionarse con estos objetos de diferentes maneras en el espacio al unirlos, combinarlos o usarlos por separado, ya sea en superficies o paredes.
